Protección contra código malicioso
La protección contra código malicioso, o malware, es crucial en seguridad cibernética. Involucra medidas como software antivirus, firewalls, filtros de contenido y educación del usuario para prevenir, detectar y eliminar programas dañinos. Sus beneficios incluyen la protección de datos y sistemas, la reducción del riesgo de ataques cibernéticos, el cumplimiento normativo y la confianza del cliente. En resumen, es una defensa esencial para mantener la integridad y confidencialidad de los sistemas y datos de una organización.
Nuestro Proceso

Inicio
Definición de scope de análisis en conjunto con el cliente

Recopilación de Información
– Dominios de red
– OSINT (Fuentes Abiertas)
-Técnicas de footprinting

Análisis de vulnerabilidades
– Técnicas de escaneos
– Control de Encabezados
– OWASP

Post Explotación
– Instalación de backdoor
– Registro de logs

Explotación
– Explotación de vulnerabilidades
– Escalamiento de privilegios
– Técnica de persistencia

Elaboración de Informes
– Informe Técnico
– Informe Ejecutivo
Los beneficios de la protección contra código malicioso son diversos y cruciales para la seguridad cibernética de una organización:
- Protección de datos y sistemas: Evita la pérdida de datos, daños a sistemas y posibles interrupciones en la operación empresarial causadas por infecciones de malware.
- Reducción del riesgo: Mitiga el riesgo de sufrir ataques cibernéticos y brechas de seguridad al prevenir la ejecución de programas maliciosos y la propagación de amenazas en la red.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir con los requisitos regulatorios relacionados con la protección de datos y la seguridad de la información, que pueden exigir medidas específicas de protección contra malware.
Entregables
Los entregables asociados con la protección contra código malicioso pueden incluir:
-
Informes de análisis de malware: Documentación detallada sobre la detección y análisis de amenazas de malware, incluyendo su naturaleza, comportamiento y métodos de propagación.
-
Políticas de seguridad: Documento que establece las políticas y procedimientos para la protección contra malware, incluyendo el uso de software antivirus, actualizaciones de seguridad y prácticas de navegación segura.
-
Informes de vulnerabilidades: Documentación que enumera las vulnerabilidades identificadas y las medidas de seguridad implementadas para mitigarlas, incluyendo actualizaciones de software y parches de seguridad.
Estos entregables ayudan a documentar y mantener un registro de las actividades relacionadas con la gestión y seguridad móvil, garantizando que se sigan las mejores prácticas de seguridad cibernética y que se protejan los dispositivos móviles y los datos empresariales de manera efectiva.